
13 de junio de 2025 · Santa Fe, Argentina
Introducción y Propuesta
Frente a dicotomías como salud – enfermedad o salud mental – salud física que fragmentan a los sujetos y a las comunidades, nos proponemos presentar a la salud mental como parte de la salud integral, la cual se despliega como un universo amplio de desafíos, problemas y temáticas que nos convocan e interpelan.
Dentro de la salud integral, específicamente los consumos problemáticos se encuentran fundamentalmente asociados a desajustes en los distintos planos de la salud mental, y sus impactos se multiplican en los planos familiares, microsociales y sociales.
Diversos estudios indican que la incidencia de esta problemática aumenta día a día, complejizando de ese modo sus consecuencias, que van desde la salud hasta las conductas punibles y riesgos ciudadanos, pasando por los impactos económicos y sus efectos en el plan de vida de las personas. Por este motivo constituye uno de los problemas más importantes de nuestro tiempo.
Dentro de la realización del Congreso, se pretenderá involucrar a la sociedad toda en la construcción de la propuesta, apelando a organismos estatales, organizaciones civiles y colegios profesionales, con el objetivo de visibilizar la problemática de los consumos en su complejo entramado.
Objetivos
La intención del Congreso es abrir una conversación social en torno a este complejo tema, que incluya diferentes actores, y sobre todo que propicie e invite a exponer propuestas y hallazgos que contribuyan a enriquecer el abordaje en el futuro.
Eje I
🔹 Abordajes interdisciplinarios e intersectoriales
Reflexión sobre la necesidad de construir dispositivos de atención interdisciplinarios, donde diversas áreas del conocimiento (psicología, medicina, trabajo social, terapia ocupacional) puedan articularse con diferentes sectores (salud, justicia, educación, desarrollo social).
Eje II
🔹 Salud Comunitaria
Importancia de generar respuestas locales, participativas y territoriales para la promoción de la salud mental y la prevención de los consumos problemáticos.
Eje III
🔹 Situaciones de riesgo
Se explorarán problemáticas como suicidio, violencia, exclusión social, pornografía y otras situaciones que impactan profundamente el bienestar de las personas que atraviesan consumos.
Dinámica del Congreso
- Oradores centrales: Expertos que brindarán disertaciones de hasta 60 minutos.
- Mesas redondas: Espacios con exposiciones de trabajos previamente evaluados por jurados.
¿A quién está dirigido?
El congreso está destinado a profesionales de la salud, la justicia, la educación y las ciencias sociales, así como a estudiantes, equipos técnicos, actores institucionales y personas interesadas en la salud mental y los consumos problemáticos.
También está abierto a organizaciones sociales, colegios profesionales y organismos públicos que deseen compartir sus experiencias, perspectivas y estrategias.
Costo e Inscripción
- General: $40.000
- Estudiantes: $25.000
- Grupos de 3 o más: $30.000 c/u
Incluye acceso completo al congreso, materiales y certificado de participación.
Fechas importantes
- 13 de junio Jornada completa de 8:00 a 19:00 hs.
- Hasta el 20 de mayo Recepción de ponencias para mesas redondas.
- Hasta el 10 de junio Cierre de inscripciones y pago de cuotas.
Modalidad y lugar
Modalidad: Híbrida (presencial + transmisión en vivo)
Lugar: Salón de la Mutual de la Caja de Ingenieros de la Provincia de Santa Fe
Dirección: San Jerónimo 3033, Ciudad de Santa Fe